martes, 22 de enero de 2019 | By Profe de Ciencias
Relaciones Intraespecíficas:
Relaciones entre individuos de la misma especie
Asociación familiar: Organismos emparentados para cuidado y amamantamiento de las crías
Asociación gregaria: individuos de unen con un fin, migración
Asociación social o estatal: grupo de individuos jerarquizados entre si abejas y hormigas. se reparten el trabajo
Asociación colonial: grupo de individuos de un mismo progenitor, reparto de trabajo haciendo parecer un solo individuo
Relaciones de cooperación: facilitan la realización de actividades mediante asociaciones en grupo para la defensa, reproducción o búsqueda de alimento. Relaciones de Competencia: Cuando el número de individuos de la población aumenta en exceso y comienzan a escasear el espacio y el alimento
Relaciones Interespecíficas:
Relaciones entre individuos de especies diferentes
(Vídeo resumen)
Depredación: Relación entre una presa y un depredador
Parasitismo: La relación que se establece entre dos individuos el parásito (el beneficiado) y el hospedador (sale perjudicado) sin causar la muerte. Ej: cochinilla y chumbera
( a partir de min 3,55 sin música)
Inquilinismo: Un individuo se refugia en el cuerpo de otro ser vivo sin perjudicarlo. Ej: cangrejo ermitaño
Comensalismo: Un individuo se beneficia de la actividad de otro sin causar perjuicio
Mutualismo: Dos o más individuos de distinta especie se asocian para beneficiarse ambos. Ej:ballenas y peces limpiadores.
Una forma de mutualismo es la SIMBIOSIS
Competencia: La relación entre dos especies diferente que pretenden el mismo recurso como pueda ser el territorio, el alimento, el agua o la luz. ej: cangrejo de rio americano
martes, 4 de septiembre de 2018 | By Profe de Ciencias
KOKORI es un videojuego que sirve para conocer las partes de una célula. En el juego hay 7 misiones disponibles. En ellas tendrás que utilizar unos minibots para arreglar elementos y enfermedades de la célula, para ello deberás navegar por ella y por sus diferentes partes.
Para poder descargar el videojuego hay que pinchar el enlace que hay en la barra lateral.
Tienes que descargar el archivo setup1.21.6.1.exe,
cuando lo tengas descargardo pinchas en él,
Instala el juego en tu ordenador (aceptar todo lo que va saliendo)
domingo, 19 de noviembre de 2017 | By Profe de Ciencias
Nociones básicas para interpretar un mapa meteorológico o del tiempo.
(Hemisferio Norte)
Para poder interpretar de una forma sencilla un mapa del tiempo hay que tener en cuenta 3 factores principales :
- Isobaras
- Anticiclones y borrascas
- Frentes
ISOBARAS:
Las isobaras son líneas que resultan de unir puntos de igual presión. Cuando más juntas estén más viento hará en la zona. .
ANTICICLONES Y BORRASCAS:
Una borrasca es una zona de bajas presiones donde el viento gira en sentido anti-horario. Tiende a concentrar humedad y nubes.
La borrasca suele hacer girar una zona de aire caliente. Cuando llega este aire, se le llama el frente caliente, y tiende a generar lluvias. Cuando ha pasado, se dice que llega el frente frío, volviendo a generar lluvias pero en menor cantidad.
Un anticiclón es una zona de altas presiones donde el viento gira en sentido horario. Tiende a disipar las nubes.
El viento se desplaza de las zonas de altas presiones a la de bajas presiones.
El viento que viene del mar, estará cargado de humedad.
El viento que viene del continente será más frío que el del mar y tendrá menos humedad.
FRENTES:
Un frente no es más que la frontera que separa una masa de aire frío de otra de aire caliente. Imagínese entrando de la puerta principal del Corte Inglés. Notamos como atravesamos una cortina de aire caliente. ¡Pues eso es justamente un frente!
Si ahora pudiéramos doblar esa cortina de aire por un imaginario eje vertical habremos entendido exactamente lo que vemos interpretado en un mapa de meteo.
Un frente no es más que la frontera de separación entre una masa de aire frío que baja y otra de aire caliente que sube.
Los frentes fríos se representan por las letras “C” de Cold en inglés o por la letra “A”.
Los frentes cálidos se representan por las letras “W de Warm en inglés o por la letra “B” y según el siguiente dibujo
Los diferentes frentes se representan con los siguientes símbolos:
1. frente frío 2. frente cálido 3. frente ocluido 4. frente estacionario
Si quieres saber mas sobre los frentes pincha aqui
VÍDEO PARA INTERPRETAR UN MAPA DEL TIEMPO
EJEMPLO: (Esta es una interpretación mas compleja, pero para que veáis una desarrollada)
El mapa del tiempo presenta el estado de la atmósfera en superficie. En él podemos distinguir los siguientes centros de acción:
- Centros de acción anticiclónicos o anticiclones: el anticiclón de las Azores, muy desplazado hacia el norte en latitud, dos anticiclones en el Atlántico central, otro al norte de las Islas Británicas y otro sobre Sicilia. - Centros de acción depresionarios o borrascas: la depresión de Islandia, que lleva dos frentes asociados; un frente en el occidente de Francia; otro en la Península escandinava, procedente de una borrasca muy septentrional, y una depresión térmica en el norte de África.
La Península se encuentra bajo el dominio de las altas presiones: el anticiclón de las Azores, muy desplazado hacia el norte (propio del tiempo de verano), ejerce una acción de bloqueo que impide el paso o desvía hacia el norte a los frentes atlánticos, y aporta aire tropical marítimo cálido, húmedo y estable, que produce tiempo estable, cálido y despejado.
En las Islas Canarias, la borrasca del norte de África y la disposición de las isobaras muestra la llegada de aire procedente del Este, sahariano, cálido y seco, que da lugar a altas temperaturas (ola de calor) en las islas más orientales. La llegada de este aire coincide con la existencia en las capas bajas de la atmósfera de un aire más fresco por su continuo contacto con la corriente fría de Canarias, por lo que, al principio, las temperaturas más altas se dan en los puntos con cierta altitud, produciéndose una inversión térmica.
Pero si la llegada de estos vientos cálidos dura varios días, la superficie de inversión se adelgaza cada vez más, de tal forma que el aire cálido puede llegar a las zonas más bajas, dando lugar a temperaturas elevadas
Cuando la masa de aire se enfria, las moléculas se concentran, el aire es mas denso y pesado, y por lo tanto desciende hacia la superficie terrestre., comprimiendo las masas de aire situadas debajo de él. Por lo tanto la presión en la zona central será mayor que en los alrededores (mas de1013mb)
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es la presión que ejerce una columna de aire sobre la superficie terrestre.
Por lo tanto cuando ascendemos en altura, la presión será menor ya que lacolumna de aire es menor.
Se considera como presión presión normal la que existe a nivel del mar, es decir 1 atm (atmósfera) o 1013mb (milibares)
ALTAS PRESIONES (Anticiclón):
Los vientos giran en el sentido de las agujas del reloj, como indican las flechas del dibujo.
Las zonas de altas presiones también se llaman
Anticiclones(A)
Todo esto provoca que el anticiclón sea una zona de estabilidad atmosférica, con poca nubosidad y escaso viento, lo que normalmente llamamos "buen tiempo".Estas formaciones son muy extensas y tienen un período de duración de varias semanas.
BAJAS PRESIONES (Borrasca):
Las zonas de bajas presiones es donde la masa de aire se calienta, las moléculas se separan y ascienden, dejando trás de si una zona de baja presión. En este caso la presión aumenta según se aleja del centro. La presión en el centro será menor de 1013mb.
Los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj.
Las bajas presiones reciben el nombre de centros de bajas presiones ( B ) ; también se denominan ciclones ( C ) , depresiones ( D ) o borrascas ( B ) .
Las zonas de bajas presiónes asumen "cogen" el aire que viene de las altas presiones formando nubes en altura que generalmente termina precipitando, lo que genera inestabilidad, a lo que llamamos "mal tiempo". Este proceso suele durar menos que el anticiclón, tan solo unos días.
El viento siempre va de las altas a las bajas presiones. Se puede decir que las altas presiones son una especie de ventiladores, porque "soplan viento" y que las bajas presiones son como aspiradoras, porque "aspiran el aire" .
La palabraclimaviene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Clima es el promedio de observaciones del tiempo atmosférico en una región. Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en una región de la superficie terrestre.
Para definir el clima de un lugar se consideran los mismos elementos que para definir el tiempo meteorológico: temperatura, presión, precipitaciones, etc.; pero basándose en observaciones prolongadas (realizadas durante no menos de 20 años) y trabajando con los promedios de los datos obtenidos. Es importante saber distinguir entre clima y tiempo atmosférico.
Tiempo Atmosférico: se refiere al estado de la atmósfera en un lugar de la superficie terrestre en un momento dado. Por ejemplo está haciendo un día soleado y de un momento a otro se oscurece y comienza a llover.
Para determinar el clima de cualquier área de la Tierra, deben considerarse factores climáticos como la latitud (que determina la inclinación del Sol), la altitud del terreno, y tener en cuenta las corrientes oceánicas que modifican el clima.
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
TEMPERATURA: es el grado de frío o calor que hay en un lugar. La temperatura es modificada por la altura, es más alta en zonas bajas y cercanas al mar.
PRECIPITACIÓN: con el calor, el agua de los ríos y océanos se evapora hacia la atmosfera para dar origen a las nubes, este vapor de agua al condensarse vuelve a caer en forma de lluvia líquida, granizo o nieve.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas.
IMAGEN DE LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA INCLUYENDO GRÁFICA DE TEMPERATURA
ESTRATOSFERA
(salto de la estratosfera, récord mundial de un humano)
La exosfera:
Es la capa de la atmósfera en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio interplanetario. Es la última capa de la atmósfera terrestre, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unos 600 km de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades fisicoquímicas (Espacio interplanetario, exterior a la atmósfera terrestre.)
La termosfera:
Es la capa de la atmósfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera. Dentro de esta capa, la radiación ultravioleta, pero sobre todo los rayos gamma y rayos X provenientes del Sol, provocan la ionización de átomos y moléculas. En dicho proceso los gases que la componen elevan su temperatura varios cientos de grados, de ahí su nombre. Es la capa de la atmósfera en la que operan los transbordadores espaciales
La mesosfera:
A la parte de la atmósfera situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. En la mesosfera la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80 ºC a los 80 Kilómetros aproximadamente. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -70 ºC u -80 ºC.
La estratosfera:
Es la capa de la atmósfera que se sitúa entre la troposfera y la mesosfera, y se extiende desde unos 11 hasta unos 50 km de la superficie. La temperatura aumenta progresivamente desde los -55 ºC de la tropopausa hasta alcanzar los 4ºC de la estratopausa, aunque según algunos autores puede alcanzar incluso los 17ºC o más. Es decir, en esta capa la temperatura aumenta con la altitud, al contrario de lo que ocurre en las capas superior e inferior. Esto es debido principalmente a la absorción de las moléculas de ozono que absorben radiación electromagnética en la región del ultravioleta. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones ultravioleta.
La troposfera:
Es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra. Tiene alrededor de 17 km de espesor en el ecuador y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes. Además, concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. En particular este último actúa como un regulador térmico del planeta; sin él, las diferencias térmicas entre el día y la noche serían tan grandes que no podríamos sobrevivir. Es vital para los seres vivos.