CLIMA VS TIEMPO ATMOSFERICO

La palabra clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del Sol. Clima es el promedio de observaciones del tiempo atmosférico en una región. Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en una región de la superficie terrestre.

Para definir el clima de un lugar se consideran los mismos elementos que para definir el tiempo meteorológico: temperatura, presión, precipitaciones, etc.; pero basándose en observaciones prolongadas (realizadas durante no menos de 20 años) y trabajando con los promedios de los datos obtenidos. Es importante saber distinguir entre clima y tiempo atmosférico.


Tiempo Atmosférico: se refiere al estado de la atmósfera en un lugar de la superficie terrestre en un momento dado. Por ejemplo está haciendo un día soleado y de un momento a otro se oscurece y comienza a llover.


Para determinar el clima de cualquier área de la Tierra, deben considerarse factores climáticos como la latitud (que determina la inclinación del Sol), la altitud del terreno, y tener en cuenta las corrientes oceánicas que modifican el clima.
ELEMENTOS CLIMÁTICOS:
TEMPERATURA: es el grado de frío o calor que hay en un lugar. La temperatura es modificada por la altura, es más alta en zonas bajas y cercanas al mar.



PRECIPITACIÓN: con el calor, el agua de los ríos y océanos se evapora hacia la atmosfera para dar origen a las nubes, este vapor de agua al condensarse vuelve a caer en forma de lluvia líquida, granizo o nieve.



PRESIÓN ATMOSFÉRICA: es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas.

LA ATMOSFERA



DOCUMENTAL ATMÓSFERA 
PINCHA AQUI



VÍDEO RESUMEN


COMPOSICIÓN DE LAS ATMÓSFERA 

Resultado de imagen de composicion de la atmosfera actual

IMAGEN DE LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA INCLUYENDO GRÁFICA DE TEMPERATURA

Imagen relacionada

ESTRATOSFERA
(salto de la estratosfera, récord mundial de un humano)




La exosfera:

      Es la capa de la atmósfera en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio interplanetario. Es la última capa de la atmósfera terrestre, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unos 600 km de altitud, en contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades fisicoquímicas (Espacio interplanetario, exterior a la atmósfera terrestre.)

La termosfera
     Es la capa de la atmósfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera. Dentro de esta capa, la radiación ultravioleta, pero sobre todo los rayos gamma y rayos X provenientes del Sol, provocan la ionización de átomos y moléculas. En dicho proceso los gases que la componen elevan su temperatura varios cientos de grados, de ahí su nombre. Es la capa de la atmósfera en la que operan los transbordadores espaciales

La mesosfera:
      A la parte de la atmósfera situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. En la mesosfera la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80 ºC a los 80 Kilómetros aproximadamente. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -70 ºC u -80 ºC.      

La estratosfera:      
    Es la capa de la atmósfera que se sitúa entre la troposfera y la mesosfera, y se extiende desde unos 11 hasta unos 50 km de la superficie. La temperatura aumenta progresivamente desde los -55 ºC de la tropopausa hasta alcanzar los 4ºC de la estratopausa, aunque según algunos autores puede alcanzar incluso los 17ºC o más. Es decir, en esta capa la temperatura aumenta con la altitud, al contrario de lo que ocurre en las capas superior e inferior. Esto es debido principalmente a la absorción de las moléculas de ozono que absorben radiación electromagnética en la región del ultravioleta. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono, importante porque absorbe las dañinas radiaciones ultravioleta.

La troposfera:
         Es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra. Tiene alrededor de 17 km de espesor en el ecuador y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y los huracanes. Además, concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. En particular este último actúa como un regulador térmico del planeta; sin él, las diferencias térmicas entre el día y la noche serían tan grandes que no podríamos sobrevivir. Es vital para los seres vivos.



PROYECTO MUNDO NUEVO

Después de la presentación de nuestro nuevo proyecto de gamificación un MUNDO NUEVO,
donde nos meteremos en el papel de los únicos supervivientes humanos y deberemos encontrar un planeta que cumpla las condiciones para poder vivir y regenerar la especie humana.




Ahora solo queda pasarlo bien, cumplir las misiones y trabajar en equipo,

BUENA SUERTE TRIPULACIÓN

PROPIEDADES DE LOS MINERALES

PROPIEDADES DE LOS MINERALES

Imagen relacionada


ESCALA DE MOHS (Dureza)


TEMA 2: GEOSFERA

Buenos días, como sois unos grandes estudiantes y ya estamos en 1º ESO  os voy a dejar unos vídeos para que podamos incrementar los contenidos del tema 2. Y después haréis en vuestra libreta un resumen de todo ello.

Las capas internas de la Tierra son 3 pero vamos aprender más: 
Podéis ver el vídeo y después hacer un dibujo resumen con todas las capas. las discontinuidades, el material de cada uno y la temperatura de cada capa. 



Interesante documental de DISCOVERY para saber las temperaturas del interior de la Tierra.




ROCAS : definición y tipos 





ROCAS ÍGNEAS o MAGMÁTICAS




ROCAS METAMÓRFICAS






ROCAS SEDIMENTARIAS





Esquema de clasificación de minerales y rocas


MINERALES:  propiedades, tipos y usos




CLASIFICACIÓN DE MINERALES

SILICATOS (composición silicio y oxígeno)

Imagen relacionada


NO SILICATOS (composición no hay silicio)

Imagen relacionada


CURIOSIDADES

COLECCIÓN DE ROCAS Y MINERALES


LOS 10 minerales mas increíbles del mundo




Los 10 minerales mas peligrosos


TEMA 1: UNIVERSO y Nuestro Planeta

Para repasar los conceptos que hemos visto en clase os dejo unos cuantos vídeos para posteriormente trabajar ejercicios en clase.

LAS ESTACIONES



FASES DE LA LUNA



TIPOS DE ECLIPSES


LUNA ROJA 


CURIOSIDADES DE LA LUNA



BIENVENIDOS AL CURSO 2017-2018

Bienvenidos al este curso lleno de novedades en la clase, en los profesores, en las asignaturas y en vuestro tutor. Pero lo importante es empezar bien y con ganas y por ello os quiero dejar vuestra primera huella en este año.